Oleo sobre Lienzo.
Figura 30 91 X 73 Cm.
La importancia de saber vivir en concordia, libertad y abundancia de modo sostenible ."Se permitían largas horas de ocio en sus hamacas, lo cual no dejaba de sorprender a los primeros europeos llegados a Sur América : Grande era su reprobación cuando constataban que los habitantes llenos de salud preferían emperifollarse como mujeres con plumas y pinturas en lugar de transpirar en sus huertos. Gente, pues, que ignoraba deliberadamente que hay que ganar el pan con el sudor de su frente.Era demasiado y esto no duró: rápidamente se puso a los indios a trabajar y murieron a causa de ello";Sin embargo se sabe que tras el brutal genocidio y esclavitud un pequeño porcentaje de estas personas lograron escapar de la masacre por la selva o remontar las cordilleras y aun sobreviven como nómadas. Efectivamente, parecen ser dos los axiomas que guían la marcha de la civilización occidental desde sus comienzos: el primero plantea que la verdadera sociedad se desarrolla bajo la sombra protectora del Estado; el segundo enuncia un imperativo categórico: hay que trabajar.
Documento imprescindible léelo .
Tomado de: http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXX/No.%2072/Pierre%20Clastres.%20La%20sociedad%20contra%20el%20estado.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario